EPOCA PRE-INCA E INCA
En el Altiplano Peruano-Boliviano, vivieron pobladores antiguos
de raza Uro, que pertenecieron al grupo étnico de los Arawac
provenientes de la selva amazónica, que posiblemente antes
de la última glaciación,éstos invadieron
el oriente Boliviano para establecerse en la Meseta del Collao,
a orillas del Lago Titicaca, donde les favorecía el clima
y la vegetación para la pesca y la caza.
Con la desmembración de esta gran cultura surgieron reinos
pequeños como la dinastía de los Kari en Chucuito
y Zapana en Hatuncolla; ambos fueron enemigos acérrimos,
organizando guerras y batallas, protegiéndose en sus fortalezas
o pukaras.
De las guerras vividas quedaron muchas fortalezas, que son mudos
testigos de aquellas épocas, distribuidos a lo largo del
Departamento, como en las provincias de Yunguyo (Winchinkalla-Pukará
Acuchirini-Pukará, Jancco-Pukará, Azángaro
(Asillo), Melgar (Santa Rosa), Ñuñoa, Macari, Lampa
(Pukará), Collao (Ilave), Chucuito (Pomata, Tankatankani)
y otros más.
Según la leyenda, la Cultura Quechua comienza con salida
de Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo, quienes emergieron
del lago Titicaca, para fundar el Imperio de los Incas o Tahuantinsuyo
que fue dividido en cuatro regiones, ocupando Puno, la Región
del Collasuyo, que se extendió por la Meseta del Collao.
CONQUISTA
Y COLONIA
En
1534, con la llegada de los españoles al altiplano, se
inicia el Virreinato; en esta época la economía
agraria, da paso a una economía minera, siendo el centro
más importante Chucuito.
Por
el año 1550, se descubren los yacimientos auríferos
de Sandia y Carabaya dándose inicio a la explotación
de las zonas altas como Ananea y de los valles de Inambari, Tambopata
y San Gabán.
|